Nuestras sesiones de capacitación se imparten en modalidad presencial, síncrona y asincrónica
En Bet Oficina de Administración de Proyectos entendemos que el conocimiento es la base del crecimiento personal y profesional. Por ello, ofrecemos programas de formación diseñados para desarrollar competencias clave en dirección de proyectos, liderazgo, gestión del cambio y habilidades blandas, combinando teoría sólida con aplicación práctica. Nuestros cursos están alineados con los estándares internacionales del PMI®, ISO 21502, metodologías ágiles y Scrum, adaptados a las necesidades específicas de cada organización o sector.
A través de modalidades presenciales, en línea en vivo y pregrabadas, impulsamos una experiencia de aprendizaje dinámica, participativa y enfocada en resultados. Nuestro objetivo es que cada participante adquiera herramientas reales que potencien su desempeño, fortalezcan su liderazgo y generen impacto tangible en sus proyectos y equipos de trabajo. Más que impartir conocimiento, formamos personas que lideran con visión, ética y efectividad.
Duración: 10 horas
Referencia Normativa: PMBOK®, 6ta y 7ma edición.
Objetivo: Comprender los principios básicos y la importancia de la Dirección de proyectos, así como familiarizarse con el Project Management Institute (PMI) y el PMBOK® Guide, Identificar y entender las fases del ciclo de vida de un proyecto y cómo las influencias organizacionales y los factores ambientales afectan su desarrollo. Comprender y aplicar los 49 procesos de la administración de proyectos distribuidos en los 5 grupos de procesos y sus Áreas de Conocimiento.
Servirá para: Proveer una base sólida sobre qué es la Dirección de proyectos y por qué es esencial en cualquier organización. Facilitará la comprensión de los estándares y mejores prácticas globales en la gestión de proyectos. Facilitar el desarrollo de un enfoque estructurado y estándar para gestionar proyectos, asegurando que todos los aspectos del proyecto sean considerados y gestionados de manera sistemática. Esto aumenta la probabilidad de éxito del proyecto y la satisfacción de los interesados.
Duración: 10 horas
Referencia Normativa: ISO31000; PM-RISK, PMBOK®, 6ta y 7ma edición.
Objetivo: Proporcionar a los participantes una comprensión integral de los fundamentos de la gestión de riesgos, los principios de ISO 31000 y la integración de la gestión de riesgos en los proyectos según PMI. Identificar, analizar, evaluar y dar respuesta a riesgos, así como establecer planes de contingencia.
Servirá para: Ayudar a los equipos de proyecto a anticipar problemas antes de que ocurran, reducir incertidumbre y mejorar la toma de decisiones. Contribuir a la cultura de prevención dentro de la organización, incrementando la probabilidad de éxito de los proyectos y optimizando recursos.
Adquiérelo en modalidad asincrónica por solo
$118 USD
Después de realizar el pago, envía tu recibo para confirmación a nuestro correo betpmo@gmail.com y envíalo a nuestro numero de Whatsapp 9384056840
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: PMBOK® 6ta edición (Gestión del Valor Ganado).
Objetivo: Introducir a los participantes en la metodología de Valor Ganado como herramienta de control integral de tiempo, costo y alcance. Explicar cómo calcular métricas clave (EV, PV, AC, CPI, SPI) y cómo interpretarlas para la toma de decisiones, así como la aplicación de la metodología en el seguimiento y control de proyectos, incluyendo sus métodos de proyección de termino de proyecto y presupuesto necesario para terminar.
Servirá para: Brindar un método comprobado y reconocido internacionalmente para evaluar objetivamente el desempeño del proyecto. Facilitar el control de desviaciones en cronograma y presupuesto. Apoyar la comunicación clara con la alta dirección y los interesados mediante indicadores cuantitativos confiables, así como estimar proyecciones reconocibles e identificables, acordes al estado de desempeño del proyecto.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: PMBOK® 6ta y 7ma edición (Gestión de los Interesados, Gestión de las Comunicaciones).
Objetivo: Desarrollar habilidades para identificar, analizar y gestionar las expectativas de los interesados del proyecto. Establecer planes de comunicación efectivos, adaptados a las necesidades y niveles de influencia de cada stakeholder.
Servirá para: Identificar y gestionar a los interesados clave de proyecto, de esta manera fortalecer la confianza y compromiso de los interesados clave. Reducir riesgos derivados de la falta de comunicación. Mejorar la alineación de objetivos entre los equipos de trabajo y la organización, incrementando la probabilidad de éxito del proyecto.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: PMBOK® 6ta edición (Gestión del Alcance), Business Analysis Guide (PMI).
Objetivo: Comprender los procesos para recolectar requisitos, definir el alcance y crear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo). Explicar cómo gestionar cambios de alcance y prevenir la desviación del alcance en proyectos.
Servirá para: Garantizar que el proyecto entregue exactamente lo que se requiere, evitando reprocesos y sobrecostos. Facilitar la comunicación con clientes y usuarios, alineando expectativas desde el inicio. Establecer una base clara y documentada para medir el éxito del proyecto.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: PMBOK® 6ta edición.
Objetivo: Explicar los pasos necesarios para realizar un cierre formal de proyectos: aceptación de entregables, liberación de recursos, documentación de lecciones aprendidas.
Servirá para: Incrementar la madurez organizacional mediante la reutilización de experiencias previas. Asegurar un cierre administrativo y contractual completo. Dejar registro de aprendizajes que optimicen futuros proyectos y procesos internos.
Duración: 10 horas
Referencia Normativa: PMBOK® 6ta edición (Gestión del Cronograma).
Objetivo: Introducir técnicas fundamentales de planificación y programación de proyectos: definición de actividades, estimación de duraciones, secuenciación y desarrollo de cronogramas básicos con herramientas como Gantt.
Servirá para: Dotar a los participantes de herramientas prácticas para estructurar y visualizar la línea de tiempo de un proyecto. Facilitar el seguimiento de actividades y el control de plazos. Aumentar la disciplina en la planificación, reduciendo retrasos y conflictos en la ejecución.
Duración: 10 horas
Referencia Normativa: Scrum Guide® 2020; prácticas ágiles reconocidas.
Objetivo: Introducir los fundamentos de Scrum, sus roles (Scrum Master, Product Owner, Developers), artefactos y eventos. Comprender cómo aplicar Scrum para gestionar proyectos y productos en entornos cambiantes.
Servirá para: Ofrecer un marco ágil que permite mayor adaptabilidad y entrega de valor continuo. Mejorar la transparencia y colaboración en los equipos de trabajo. Incrementar la satisfacción de los clientes al priorizar lo que genera mayor valor.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: Modelos de Inteligencia Emocional; buenas prácticas de liderazgo en proyectos (PMI®).
Objetivo: Comprender los fundamentos de la inteligencia emocional y su impacto en el desempeño de equipos de proyecto. Desarrollar habilidades de autoconciencia, autorregulación, empatía y gestión de relaciones.
Servirá para: Mejorar la colaboración y motivación de los equipos de proyecto. Reducir conflictos interpersonales. Fortalecer el liderazgo positivo y la cohesión, factores clave para alcanzar resultados en entornos de presión y cambio.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: Psicología Organizacional; modelos de resiliencia aplicada a equipos de alto desempeño.
Objetivo: Brindar a los participantes herramientas para tomar consciencia y desarrollar resiliencia personal y colectiva en el contexto de proyectos. Abordar estrategias de adaptación ante el estrés, la incertidumbre y la complejidad.
Servirá para: Fomentar equipos que se recuperan rápidamente de crisis o imprevistos. Incrementar la estabilidad emocional y la capacidad de respuesta. Crear un entorno de trabajo más sostenible y orientado a resultados en proyectos demandantes.
Duración: 8 horas
Referencia Normativa: Modelos de negociación; PMBOK® (Gestión de Recursos e Interesados).
Objetivo: Enseñar técnicas básicas para identificar, analizar y gestionar conflictos en proyectos. Desarrollar habilidades de negociación colaborativa que conduzcan a acuerdos de beneficio mutuo.
Servirá para: Prevenir escalamiento de conflictos que afecten al proyecto. Mejorar la comunicación y confianza entre las partes. Promover soluciones creativas y sostenibles que fortalezcan las relaciones a largo plazo.
Duración: 10 horas
Referencia Normativa: PMI Talent Triangle®, Leadership Competencies, ISO 21502:2020.
Objetivo: Conocer los diferentes modelos y estilos de liderazgo aplicados en la gestión de proyectos, identificando cómo influyen en el desempeño de los equipos, la motivación de los colaboradores y la consecución de los objetivos. Desarrollar habilidades para adaptar el estilo de liderazgo a las necesidades de cada proyecto y del entorno organizacional, fortaleciendo la capacidad del director de proyectos para guiar con efectividad y generar confianza.
Servirá para: Entender la relación entre liderazgo y éxito en proyectos. Identificar los principales modelos de liderazgo (transformacional, situacional, transaccional, servidor, ágil, entre otros) y cómo aplicarlos en diferentes escenarios de proyectos. Potenciar la resiliencia, la comunicación y la influencia positiva en los equipos. Desarrollar una visión de liderazgo flexible y estratégica que permita gestionar equipos multiculturales, multidisciplinarios y virtuales con un enfoque hacia resultados y valores.